Buscar este blog

martes, 28 de mayo de 2013

Biografía de Rafael Alberti



Nació en El Puerto de Santa María (Cádiz). Se trasladó muy pronto a Madrid donde quiso dedicarse a la pintura, afición que nunca olvidará del todo. Trabó amistad con otros miembros de la Generación y comenzó a escribir poesía. Se afilió al Partido Comunista y durante la guerra civil desarrolló una importante actividad cultural al servicio de la causa republicana. Estuvo exiliado en Argentina y, antes de regresar a España, en Italia.
Alberti es un autodidacta, conocedor de la literatura española, admirador de Gil Vicente, el Romancero y Cancionero, Gracilazo, Góngora, Lope, Bécquer, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado. Su más destacada característica es la versatilidad, la variedad de tonos y estilos que pueden apreciarse en su obra: lo popular y lo culto, lo surrealista y lo clásico, la poesía pura y la humana. Es, como Lorca, un poeta neopopularista que sintetiza magistralmente lo popular y lo culto. Toda la poesía de Alberti evidencia una gran maestría formal que se caracteriza por la capacidad verbal e imaginativa, la fluidez y musicalidad, la eficacia de las imágenes y los efectos plásticos. A lo largo de su obra hay una vuelta continua a las raíces, una búsqueda ininterrumpida de la "arboleda perdida"; la nostalgia, primero, de su mundo infantil perdido - El Puerto de Santa María, el mar - y de si patria, después, cuando está en el destierro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario